miércoles, 24 de septiembre de 2008

A imagen y semejanza, tu.



Recorriendo una de tantas revistas que se alojan en aquel lugar que acoge imágenes y libros por doquier, buscando entre las formas la ecuación perfecta que se asemeje a tus ojos, boca y nariz. Creando figuras que aparecen y vuelven a desaparecer cuando al fin creíste que la habías encontrado.

En una historia que se escribe con papeles, decorando la silueta de un cuerpo único e irrepetible.
Pasar la yema de mi índice por tu hombro, recorriéndolo hasta llegar a tu mano, apreciando la suavidad de tu piel y sintiendo como se erizan tus sentidos. Abrazando tu cuerpo, quedando ensamblados como piezas perfectas no dejando un lugar al azar.

Volviendo a buscar entre los papeles de calidades diversas, un color que te represente. Buscando entre las palabras y letras que se leen a distancia, aquella que calce con tu historia. Aquella que exprese con simpleza la complejidad de tu talento. Escribiendo en la arena un mensaje romántico que no sea borrado por el mar cuando deje su estela. Buscando en un jardín, aquella flor que mencione tu nombre y que señale tu situación. Cambiando los planos en que vivo para recorrer los tuyos, encendido en un impulso incontenible que tiene tal fuerza, que es imposible detenerlo.


Una corriente eléctrica que deja negro al blanco mas puro de los papeles. Soñando con volar en un despegue sin proporciones, llegando a la meta una y otra vez sin terminar nunca con el viaje. Partiendo en mil pedazos las amarguras propias de un chocolate extremo, que deja un sabor extraño ante tamaño placer.

Calzando un estilo que cubre las pisadas, dejando entre algodones los recuerdos de un ayer que murió el mismo día en que naciste. Comenzar a entender entre las hojas plagadas de vida, aquella fotografía que te muestra tal como eres. Mirar desde lejos el trabajo y reconocerte entre mosaicos, los contornos que expresan y difunden tus esencias perfumadas. Recogiéndote ante el más mínimo contacto, aquel que hace que pierdas la respiración por momentos y que te haga contener los espasmos. Expresiones diversas ante una mirada, que espera la acogida de un verso, antes de volver a dormir para intentar despertar.

Recorriendo una vez más, las revistas que se alojan en ese lugar, cobijando los libros e imágenes que nunca encontrarán tus ojos, tu boca ni tu nariz. Sólo crearán figuras que emergen y se sumergen en los mares profundos de un pensamiento, que sale a la luz buscando una representación que parece inexistente.

Es un continuo caminar que aloja en su interior, la presencia clara de un ciclo interminable ante la majestuosa virtud del conocer. Un reflejo que deja atónito al poeta que sin serlo, se define como tal. Aquel que escribe en el viento dejando huellas indelebles. Una tarea difícil, al saber que existen mil detalles que cuidar, al regar aquella planta que parece ser la elegida, entre un jardín tan heterogéneo y difuso.

Misionero en tierra de nadie, en un mensaje tan propio que no tiene difusión. Sólo la obra tapada por el manto que no deja ver el arte, esperando el momento para destaparla en función de un instante. Que quizás nunca podrá ser descubierto, ante la incertidumbre de un futuro.

martes, 23 de septiembre de 2008

El sello de un rostro



Sacarte de un bolsillo, mostrando tu cara sin muecas, siempre la misma emoción plasmada en un metal, que representa de fiel manera una realidad necesaria, que te dio un valor en un mundo que al parecer te necesita cada vez más. Influyes en las personas sin tener voz ni voto. No puedes hablar pero por ti las bocas hacen lo que sea por estar a tu lado. No tienes corazón pero sin dudas causas emociones cuando te tienen o cuando te pierden. Eres capaz de volar y de decidir cuando el azar y las vueltas te dejan caer en una mano que abierta recoge tu cuerpo. Mostrando tu sello o escondiendo tu rostro, en ocasiones donde eres parte de una actividad lúdica como un juego, o para alimentar a un ser que te entrega a cambio de algo. Para seguir vagando de mano en mano, temiendo terminar olvidada en un cajón junto con los sueños olvidados. O a veces ser arrojado al agua que pretende soñar en un deseo de rutinas mágicas.

martes, 16 de septiembre de 2008

Algo más que una palabra

Amanece en la ciudad, que expectante abre sus ojos ante los primeros rayos del sol
Nace el olor primaveral que perfuma la calle, como la esencia que hace recordar un momento
Gravedad inexistente en la forma de vivir que se transforma en una experiencia motivante día tras día
Elegir el caminar por los adoquines de la plaza de edificios afrancesados que tanto gustan
Los lugares exactos en momentos precisos, la comprensión en detalles y un amago de silencio
Es la voz de maravillas, una mirada de inocencia
Será la preocupación y agrado en un cumplido, la que llena de ilusión y de “momentos”.

Tamaña sorpresa en la forma de expresar y de sentir
Esencia pura que traspasa y llega a lo más profundo del alma

Queriendo cada cuál a su manera al expresar motivos reales
Uniendo vidas con proyectos semejantes
Inculcando valores que en tiempos modernos se hacen lejanos
Encontrando sin buscar, cómo un regalo caído del cielo
Recordar aquella vez en donde nació todo en un proceso que se hizo perfecto
Ordenando las primeras letras de un texto enriquecido, encontrando el verdadero significado en las mayúsculas de cada oración.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Ciclo IV

Laborum, trabajum, esfuerzum, sueñum… etapa que hace hasta cambiar la manera de hablar
Búsqueda de sueños, muchas veces una necesidad impuesta por las carencias de la vida
Otras veces la necesidad de realización personal y de emprender un rumbo independiente.
Son tantas las maneras de ver una sola palabra, una etapa que comienza
Me enfocaré más que nada en el tránsito que significa el paso a un nuevo nivel
Es un nuevo empezar, un despertar necesario luego de haber estudiado algo o en su caso
Luego de haber buscado entre las diversas posibilidades, el lugar donde construir una idea.

Visionarios, experimentales, conservadores, esforzados, despreocupados, literales, libres, apasionados, trabajólicos, independentistas, miles de personas que emprenden una etapa, cerrando un ciclo
Con distintas proyecciones e ideales
Formas de sentir, de visualizar un proyecto, de vivir la vida de una forma
Una cadena de desenlaces que se mixturan con las potencialidades y debilidades
Los que esperan dar el salto y los que solo se conforman con un día mas tranquilo
Es el viaje de cada uno, la estación que queremos recorrer antes de subirnos al tren
Aquel que nos llevará donde queremos o que nos dejará varados en alguna ilusión
Que nos hace crecer hasta encontrar el verdadero camino.

Ciclo III



Pokemón, neo lais, adulto jóven, bacán, perno, etc.
Buscando la identidad, aquella especie de inserción en una sociedad cada vez mas bizarra
Donde las influencias se enfrentan una tras otra
Y donde es posible experimentar hasta encontrarse con una realidad que algunos llaman “madurez”
Otros la llaman “onda”, otros “la falta de sueños e ideales”, otros “la dura realidad”, en fin
Independiente del nombre que le pongamos, el momento siempre llega y es cuando te das cuenta
Quién eres y puedes tener “tu estilo” o tu forma de ser.


La etapa puede durar mucho tiempo, no hay una especie de regla que diga: Si, a los tantos años encuentras tu estilo, tu forma de ser, dejas de lado las banalidades y haces “lo que corresponde”.
Al final es la opción o la desición de encaminarse hacia un destino. Eso es finalmente.
Y aquello implica haber encontrado o creer que hallaste un camino al cuál seguir
Y que denota una serie de cambios ya sea de actitud interior como también exterior.


Es una etapa de decisiones, dónde la juventud es mal consejera muchas veces
Mas bien es la carencia de sabiduría, la adolescencia que como dije anteriormente
Puede extenderse sin límites, llegando incluso a perpetuarse por el tiempo
Causando en ciertas ocasiones, la risa de algunos o el beneplácito de los eternos juveniles.

Ciclo II

El por qué se transforma en un arma de doble filo. Por un lado, toda la novedad es inmensa
Un sinfín de emociones y caídas, son el complemento perfecto en un momento brillante
Hay tanta información por procesar y el tiempo se hace escaso si es que sabes que hay un tiempo Solo vives para moverte y descubrir que hay detrás de cada cosa
Una esponja que absorbe hasta mas no poder

Y por otro lado están los encargados de contestar
Ya empiezan a perder la paciencia
Donde inventar tanta cosa que a veces es tan simple y es difícil de responder
Hablar mas de la cuenta y darse a entender
Es una figura que permanece constante y fiel al recuerdo que invade a los nostálgicos
Aquel ser va tomando conciencia de las cosas y va entendiendo que es parte de un mundo


Ajeno a las preocupaciones donde todo está ahí
Sin preguntarse por cómo llegan a estar ahí
Solo están y se disfrutan con la pureza que sigue estando presente
El por qué, figura romántica de una etapa que sigue estando presente
Generación tras generación, sin importar el dónde, solo el porque.

Ciclo I


Nacer, abrir los ojos, pupilas dilatadas que perciben sin dar motivos
En una pureza que llena hasta el más mínimo detalle
Cobijando el resplandor de miradas que no pueden dejar de mirarte
Eres la fiel muestra de un amor que dio a luz a un ser tan pequeño
Y que representa tanto, que muchas veces no logras reflejar en palabras
La maravilla que causas cada día al despertar.


Sin palabras, solo gestos
Emociones representadas de tantas formas
Conformando un paisaje que solo puedes pintar con sentimientos
Aquellos que traspasan vocablos y que producen reacciones no pensadas
No existe un cálculo o una predisposición
Solo la magia que fluye de una sonrisa que nace una y otra vez
Hasta cumplir el primer ciclo
Aquel que deja que camines por motivos
Y que busques en tu esencia una personalidad
Que te acompañará por siempre.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Soy chileno

Cuando la esperanza había quedado reducida a la mínima expresión
Cuando de un momento a otro, pasamos a ver la realidad que nos correspondía
Dejando los sueños de lado, cayendo y mordiendo el polvo de una pisada grande
Cuando empezábamos a creer en un proceso que nos llevaría a la gloria
O por lo menos a creer que es posible cambiar un destino que por años ha sido el fracaso
Fue ese mismo día, cuando envalentonados por los resultados y los problemas de otros
nos creímos superiores y derrochamos exitismo puro.
El mismo que nos hizo comer de nuestras palabras y saborear un amargo revés
Que nos devolvió a la realidad y que hacía terminar un día lleno de amargura y frustración.
Pero siempre hay revanchas y aquella lección terminó por ser un desafío aún mayor
El dolor estaba presente al entonar el himno
Ver flamear la bandera que mostraba su mejor cara
Sintiendo por dentro la inseguridad que provoca un traspié reciente
Pero que motivaba a sacar la cara por tantos miles de almas que buscaban desahogar el grito
Aquella expresión que contiene lo mas propio de un hincha que adora a su patria
Y que pretende descargar las penas pasadas y que la alegría invada al coliseo
Que imponente cobija los sueños de algunos chilenos que vivimos de las emociones
Y esperamos ver en alto al escudo que adoramos.
Será fanatismo, será un juego sin importancia, será quizás un montón de “pelotas” corriendo
Pero es eso y mucho más, es ver a la roja empinada en lo alto
Es ver la alegría que provoca un triunfo en la gente
Es gritar con el alma y que se paren los pelos al cantar el himno
Es el estruendo que se escucha cuando el huaso mueve la bandera
Es ver el pasto de un nacional brillante por los focos que parecen cada vez mas potentes
Es ver la cara de un Chile distinto, unido por un motivo y un lema
Ver a la roja en un mundial y reír a mas no poder con los rivales que no entienden nuestra idiosincrasia
Es compartir con el de al lado aunque no lo conozcas, es saltar y alentar a un equipo lleno de estrellas
Que son personas igual que uno y que mojan la camiseta por un país acostumbrado a posiciones sin importancia.
Es por eso, el deporte y en especial en estos días el fútbol, lo que motiva a una nación a estar pendiente de once guerreros que sin importar los colores que defiendan por intereses personales, se paran en la cancha para ser un solo equipo, una sola selección, es ver a Chile dispuesto a todo y ante todo el mundo. Para decir presentes, aquí estamos, somos chilenos de tomo y lomo…Viva Chile Mierda.

martes, 9 de septiembre de 2008

Sorpresa a la vuelta de la esquina

A pocos pasos, cada vez mas cercano, a una distancia tan ínfima que puedes sentir la respiración en tu cara.
Apenas un movimiento, un paso tan sólo sería el impulso que provocaría el movimiento.
Sentir el viento y percibir sin mirar el vuelo las aves que toman las corrientes
O sentir como la tierra se trasforma en las terminaciones de tu cuerpo, que pegado a ella pretende no caer.
Es la voz del silencio, un dejo de esto y un poco de aquello.
Palabras sin sentido, frases y versos adornados por dudas.
Expresiones circunscritas a un contexto inexistente, que rebosa en papeles guardados por años en baúles polvorientos que aparecieron un día sin razón.
Historias contadas por la imaginación que trasforma la realidad en ficción, de manera de sentir y vivir en un espacio infinito.
¿Todo escrito debe tener un sentido? O pueden ser solo palabras que expresen emociones, cosas y mas cosas.
¿Por que todo tiene que significar algo?, para que escribir si no hay respuestas. Para que hablar si no hay razones. Será una necesidad la expresión o una manera de decir presente en un tiempo exacto.
Es el sabor que deja una conversación, una exposición que se asemeja al pensamiento, una concordancia de ideas en personas que no conoces y que se identifican en muchas cosas. Vidas distintas en épocas y la misma forma de ver un concepto de vida, de plantear temas y visiones.
Son momentos, los que la vida te hace sentir, una grata sorpresa cuando menos la esperas.